¡Hola a todos!
Lo prometido es deuda y hoy os contamos algo mas sobre los Embalses de Leurtza:
Antiguamente, eran un pequeño valle cubierto de hayedos en cuyo suelo se construían carboneras, en el año 1920 se construyeron los 2 pequeños embalses para instalar una estación hidroeléctrica. Pero de esto hace ya tiempo.
Hoy en día, tras un incremento del aprovechamiento forestal y la mejora de la pista de acceso, se ha convertido en un paraíso para los amantes del contacto con la naturaleza (más de 35.000 visitantes anuales).
Si vas no debes perderte el paseo por el sendero interpretativo de 3,5 Km que rodea ambos embalses;
El sendero empieza en el monumento a la rana bermeja (uno de los atractivos de los embalses pues es una especie protegida y no resulta sencilla de ver. Tiene hábitos nocturnos: durante 9 meses se esconde en el hayedo y en el mes de Enero desova en los embalses y charcas). ¿Quieres saber más sobre esta especie?
![]() |
Monumento a la rana bermeja |
En el trayecto se pueden observar las casas nido para murciélagos que se han colocado en lo alto de los árboles para la recuperación de esta especie.
![]() |
Casa nido para pájaros y murciélagos |
Siguiendo las marcas blancas y amarillas PR NA 102 y dejando atrás los embalses subiremos una pendiente que pasa junto a un menhir tumbado.
En el collado de Zumarrena encontraremos una gran cruz de hierro que la leyenda ha unido a unos temibles bandidos de Lantz:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Dicen que en el año 1813 estos ladrones
atacaron en este mismo paraje a 5 arrieros y mataron a uno de ellos. El asesino
fue capturado y ajusticiado junto a sus compañeros. Se
colocó la cabeza del bandido en una jaula junto a la cruz."
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin embargo la
historia de la cruz es diferente: Se trata de un homenaje a un pastor de
Beintza-Labaien que quedó atrapado en este lugar durante una tormenta de
nieve perdiendo la vida.En dirección a Belate (GR 12) encontramos un dolmen muy bien conservado llamado Pittortzar; también veréis antiguos restos de la senda carbonera, una antigua calzada romana...
![]() |
Dolmen de Pittortzar |
Después de un bonito paseo podemos darnos un chapuzón en las aguas, ¡El baño está permitido aunque no haya socorrista! Pero recordad siempre tener precaución, sobre todo con lo más pequeños.
¡Posibilidades ilimitadas adecuadas para todo tipo de visitantes!
La próxima semana os hablaremos de la brujería en nuestra zona... esperamos veros por aquí y en el Ameztia en Doneztebe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario